sábado, 6 de septiembre de 2025

Tarta Tipo Pantera Rosa "Vegana"

Tarta Tipo Pantera Rosa Vegana




Esta riquísima tarta la preparé para el 28 cumpleaños de mi hija.

Ya publiqué algunas de las tartas que elaboro para los míos, normalmente con chocolate, también las de queso y las de manzana, ya que son los sabores preferidos en mi casa y que es lo que más me piden.





En 2023 Rocío tenía un antojo especial: estuvo en un restaurante Vegano en Madrid y probó los postres especialidad “entre los que se encontraba la famosa tarta tipo Pantera Rosa” 

y ya me conocéis, si puedo intentarlo se lo hago en casa.

Desde hace años que lleva una dieta vegana, no había vuelto a probar uno de sus pastelitos preferidos: las pantera rosa.

Decir que excepto el glaseado (que no pude encontrar en los supermercados cercanos un chocolate blanco vegano, sólo lo vendían por compra online) y tuve que improvisar con un glaseado que queda genial, así que todo es igual a los pastelitos que tanto le gustaban.


Me dio un SOBRESALIENTE, textura, sabor, color, CONSEGUIDO así que yo tan contenta. 


¿CÓMO LO VEIS VOSOTR@S?



Os animo a todos los amantes de éste tipo de pastelitos que la probéis, porque está realmente conseguida.


Ingredientes Bizcocho

150g harina de repostería

2 cucharadas grandes de maizena (40g)

120g Azúcar blanco

1cucharada Levadura tipo Royal (10g)

40g Aceite de girasol

40g de bebida de soja

110g de yogur soja o coco (yo le pongo dos yogures)

1 cucharada de esencia de vainilla

Ralladura naranja y dos cucharadas de su zumo.

Una pizca de sal.



Para el relleno:

500g de Nata vegetal, montada con una cucharadita de vainilla y 100g de azúcar blanco.

Opcional: dos cucharadas de Queso de untar Vegetal, le aporta textura 



Para la cobertura:

150g de azúcar glas

2 cucharadas de sirope de fresa

1 cucharada de queso crema vegetal

--sólo si hace falta, una cucharada de agua para que esté el glaseado más ligero y sea más fácil distribuirlo.


Como hacer

Tamizar las harinas con la levadura.

Añadir el azúcar y la sal. Mezclar y reservar.

Aparte mezclamos el yogur con la bebida vegetal, echar el zumo y remover.

--Dejarlo tapado unos 20 minutos para que haga su magia y espese.

Añadimos al yogur el aceite vegetal y mezclamos.

Ahora ir uniendo los sólidos a los líquidos en dos tandas, remover muy bien para que se mezcle perfectamente sin grumos.

Echar la ralladura de naranja y la vainilla entre tanda y tanda.


Éste bizcocho está hecho en el microondas, en un molde de cristal cubierto con margarina y harina para que no se pegue y un trozo de papel de horno en el fondo.


Microondas en dos tandas: al máximo 5 minutos a 1000w. Sin abrir la puerta dejar reposar 2 minutos y volver a poner 2 minutos a temperatura media 700w.


Pincha en el centro para comprobar que está cocinado. Tiene que quedar jugoso pero no crudo.


Si quieres hacerlo en el horno: a 180° calor arriba y abajo sin aire unos 35 minutos. Igualmente pincha en el centro para comprobar que está totalmente cocido.

Prepara una rejilla con un trozo de papel de horno encima.

Sacar y en caliente, voltear sobre la rejilla con molde incluido y dejar hasta que se enfríe (como hicimos con la tarta de zanahoria) ésto hace que queden bien planos por los dos lados.


Cuando esté frío, se envuelve en papel film y guardar en el frigorífico una noche para que repose.

Montar la nata vegetal con el azúcar y el queso crema. Reservar en el frigorífico.

Al día siguiente cortar en dos o tres discos para montar la tarta.


Opcional: Se puede emborrachar un poco con unas cucharadas de almíbar ligero, pero sólo ligeramente para no humedecer luego el relleno de nata, aunque es un bizcocho suave y esponjoso y realmente no le hace falta si lo vais a consumir enseguida.


Una vez relleno con la nata vegetal montada, colocar sobre rejilla con una bandeja debajo.

Ser generosos con el relleno.

Recorta los bordes si lo crees necesario para igualar y que quede lo más tierno posible.

Con ayuda de una espátula, cubrir con el glaseado de fresa.


"Si es necesario" darle dos capas cuando seque la primera, para conseguir ése bonito color rosa de los famosos pastelitos.


Dejar endurecer el glaseado y poner en plato de servir.


Mantener en el frigorífico hasta su consumo.


Os recuerdo que si entráis a ver el blog en la opción web, encontrareis "etiquetas" donde hay muchas más recetas de tartas, veganas, tradicionales, etc. Junto con la ventana del buscador para lo que necesites.


Si te gusta mi trabajo, comenta, comparte, hazte seguid@r. GRACIAS




lunes, 24 de febrero de 2025

13 Aniversario del Blog






Hola a tod@s quienes aún seguís visitando asiduamente los blogs amigos.

Aquí estamos, después de 13 años, con la misma ilusión como cuando empecé, aunque con menos tiempo, salud, trabajo, aficiones, tengo una pequeña nieta que me roba el corazón 🤣, proyectos nuevos, muchas cosas más.

* Instagram está dando fuerte y el 90% de quienes publicamos allí (yo me incluyo) lo hacemos mucho más a menudo, ya que es fácil y rápido, con mucha visibilidad e interacción (como cuando empezamos con los blogs, como una gran familia) por eso ya quedamos pocos que sigamos manteniendo actividad en el blog.

Pero sigo echando de menos todo lo que creamos en bloguer. Prometo volver.


Para celebrar los 13 años por aquí, que tal si recordamos una de mis recetas fáciles de chocolate?

Como siempre receta explicada paso a paso, con trucos y consejos incluidos.

Los muffins de chocolate con pepitas.

Muffins de chocolate

https://lasdeliciasdepilar.blogspot.com/2015/10/muffins-de-chocolate-negro-con-pepitas.html?m=1



Espero que todos/todas/todes estéis bien. Gracias por seguir visitando el blog.



Aunque muy poco, sigo preparando nuevas recetas para publicar.