viernes, 8 de marzo de 2013

Leche Presa, leche perdida, leche prendada


Leche Presa, leche perdida, leche prendada

Tengo recuerdos de mi infancia de esta elaboración, 
mi “abuela paterna” poseía varias vacas y vendían la leche a diario, 
normalmente se quedaba unos cuantos litros de cada ordeño para el gasto de la casa.

y algunas veces aprovechaba para obtener rica nata y mantequilla, 
quesitos frescos 
y otras simplemente la dejaba fermentar para la leche presa, 

que "o bien usaba como yogur", la dejaba escurrir un poco sobre una gasa y la usaba como queso crema para untar en las tostadas acompañada de miel o azúcar. Parece nata pero bastante más densa

Ummmmmmmmmmm que recuerdos mas ricos 


¿quien no ha probado en una rica tostada esta delicia acompañada de azúcar o miel? 

lástima que hoy en día ya no se tenga posibilidad de tomar aquellos alimentos, 
"que aunque humildes" ya quisieran hoy en día los más ricos, pues además de estar muy bueno, 
son muy sanos y totalmente naturales.

Hoy en día que está tan “de moda” la alimentación ecológica y biológica, ésta elaboración se debería de recuperar para el bien de nuestros hijos y descendientes.


Es muy raro hoy en día el encontrar información en libros e Internet sobre este tipo de alimento, 
tan usado en las zonas rurales de “casi todo el mundo” 
donde se la denominaba de distintas formas
(aunque sean lo mismo) 
ya que es un proceso natural que se obtiene de la leche fresca.
Normalmente de la de vaca (aunque se puede conseguir con cualquier leche, de hecho, recuerdo haberla probado también de leche de oveja)

Y que segurísimo las personas mayores recuerdan perfectamente.

y los no tan mayores, solo probarla y os vendrá a la memoria algo que desde niñ@s no coméis.


Os dejo un poco lo que sé sobre éste tipo de fermento:

*Se trata de un alimento antiguo cuyos orígenes pueden ser anteriores a la historia escrita,

es el antecesor del yogur comercial, 

el Quark y el del queso, alimento tan venerado desde siempre por ser una forma útil de conservar la leche 
y de fácil transporte en los viajes.


---Hoy, lo que si podéis encontrar mas fácilmente es el yogur comercial, 

mas ácido y menos cremoso ya que se usan acidulantes y fermentos lácticos para que fermente antes, 
añadiéndole incluso leche en polvo 

---y el kéfir de leche, que es uno de los productos “más antiguos” que se conocen, consumido durante miles de años, procedente del Cáucaso 
(que en realidad es una leche presa fermentada con gránulos de Kéfir)


aunque también podéis conseguir fermentación con habas de soja, o con un puñado de garbanzos crudos.
 

Recuerdo que también se fermenta con ayuda de hojas de higuera, añadiendo hojas verdes recién cortadas y removiendo con una rama verde de higuera (su látex es cuajo vegetal)


---aparte del uso del limón o vinagre que está más extendido,
ya que el látex que suelta dichas hojas ayuda a cuajar naturalmente la leche (también sirve para cortar una hemorragia si nos hacemos una herida)

Y como buena Extremeña, conozco también el uso del cardo, 
que se usa mucho en Extremadura para elaborar el queso con el cuajo vegetal.

 pero estas elaboraciones le aportan un toque diferente: 
amargo, salado o ácido a la leche.


¿Sabéis que, la leche cuajada que se usa para elaborar la Quesada es justamente esto? No llega a ser ni yogur, ni nata ni queso fresco.


Si me permitís, antes de la receta, os voy a contar mis recuerdos:

De pequeña he pasado muchos veranos, navidades y alguna que otra semana santa en casa de mi abuela Manuela, 
como os he dicho antes, tenia vacas para su autoconsumo y venta, 

después del ordeño nocturno y a modo de conservar bien fresca la leche durante toda la noche, 

en casa de mis abuelos había un pozo de agua fresca y cristalina incluso en verano 
(y estamos hablando del verano en Badajoz, caluroso, agobiante, pegajoso, etc.) 

estaba en el exterior, entre las dos construcciones y junto a el, un pilón grande donde echábamos agua con el cubo del pozo, 
para que se cogiera mas fácilmente para regar, el baño e incluso bebieran de el los animales.


Por la noche, la leche recién ordeñada se metía dentro de unos cántaros especiales para este uso y transporte (las lecheras) 

y se metían dentro del pilón con agua fresca y de ese modo se enfriaba rápido y se conservaba en buen estado hasta la mañana siguiente, 

que se juntaba con la del ordeño de la mañana y se preparaba para vender.


Es muy posible, que algun@s de mis prim@s cuando lean esto les venga a la memoria sus recuerdos de lo que os estoy contando.


Aquí en esta foto antigua, podréis ver un poco del pozo y del pilón por detrás de mis abuelos José y Manuela, 

que posan junto a 8 de sus 13 hijos, los otros 5 mas mayores  (entre ellos mi padre) habían emigrado para trabajar.



Muchas veces, si me despertaba temprano y estaban ordeñando, 

antes de repartir la leche, ayudaba gustosa a mi abuela en sus preparativos, 

recogíamos con un cucharón parte de la rica nata que se subía sola durante la noche desprendiéndose de la leche y con ésta nos hacia unas deliciosas tostadas con azúcar 

o hacíamos una rica mantequilla, otras veces, 
nos encontrábamos la sorpresa de que por cualquier motivo, la leche se había “cuajado sola”, 

puede ser quizás por algún cambio de temperatura nocturna o simplemente porque se barruntaba tormenta (como decían los mayores) 

el caso es, que esta leche no se podía vender y claro está, 
tirarla menos 

y se usaba en la casa, haciendo con ello un montón de cosas diferentes jejejeje “el milagro” que decía mi abuela, 

que la verdad otra en su situación se enfadaría muchísimo al ver toda una cantara de leche que no se iba a vender “dinero perdido” 

no creáis, mi abuela era una mujer de armas tomar (menudo genio) 
pero como ya no se podía hacer nada, ella simplemente cogía esa cantara y la metía en casa para usarla.


Algunas veces, simplemente como había mucha leche, dejaba algunos litros de leche cruda reposando en una cazuela en algún lugar fresco, 
la cubría con un paño y en un par de días ocurría el milagro y si no, con añadirle un poco de cuajo se solucionaba.

Hoy os enseño esta receta antigua 
porque después de hacer mi 1er queso casero, 
mi amiga María Jesús, mas conocida por Labidú (que muchos conocéis) 
me recordó ésta elaboración, me pregunto si yo lo conocía, pensando quizás que su uso seria exclusivo de las caserías del norte o de Galicia 

y me pareció muy útil enseñaros la forma que se hacia en mi casa, por lo menos son los recuerdos que yo tengo sobre ello, 

quizás me equivoque pero creo que ya no se hace casi en ningún sitio, 
digo así, naturalmente sin añadir ningún fermento.


Mi amiga Labidú, del blog “con la luz de mi cocina” es una persona que como yo, 
luchamos para que no se pierdan las recetas antiguas, en su casa la hacen de otra forma también muy curiosa por cierto, que aunque diferente,
 el resultado es la misma leche presa o perdida, os animo a que veáis como lo hacen: http://conlaluzdemicocina.blogspot.com.es/2012/01/leche-presa-y-leche-recudida.html

También podéis verlo en el blog de Belén aquí: http://www.belenciaga.es/article-leche-presa-82395667.html


Ingredientes para 300g de leche presa (que es lo que ha resultado de un litro de leche):

- 1 litro de leche fresca, si podéis conseguirla cruda recién ordeñada mejor, pero eso seria todo un lujo.
Para poder enseñaros este rico alimento, he comprado leche fresca pasteurizada, en este caso he encontrado leche Gallega fresca y de un precio muy asequible en el lid’l, a 0’78€ el litro, de venta en la zona de refrigerados, pero podéis usar la que consigáis mas fácilmente en la zona donde viváis, siempre que sea fresca y NO sirve la envasada de larga duración, ya que aparte de pasterizar, le aplican otros métodos de conservación UHT que eliminan las bacterias naturales de la leche, igual que para elaborar queso lo mejor es la leche lo mas fresca posible.
Hay que dejarla reposar en un recipiente limpio, cubierto con un paño para que transpire, en sitio tranquilo y a temperatura ambiente;
Tras 18 hasta un máximo de 40 horas, dependiendo mucho del tipo de leche usada y de la estación en la que estemos, con una temperatura en el rango entre 20º hasta 35º, que es lo que necesitan las bacterias para convertir el azúcar de la leche en el ácido láctico, se consigue que cuaje naturalmente sin añadir ningún tipo de aditivo o producto aparte, aunque podéis “acelerar” el proceso con unas gotas de vinagre de sidra, mas suave y menos ácido que el de vino, o unas gotas de zumo de limón tal y como lo usé en el queso o con unas gotas de cuajo del que venden en las farmacias, yo no lo he necesitado, esta vez por suerte ha sido “totalmente natural”.
Lo he tenido a no más de 22º ya que estamos en invierno, en una habitación oscura y que era antes el garaje, durante dos días mas o menos, lo dejé dentro de la botella abierta pero cubierto con un paño limpio y esto es lo que me he encontrado (os pongo los dos envases para que veáis la diferencia tanto de textura como del color de la leche normal y la fermentada).

Tras este tiempo “se huele” para saber que no se ha agriado la leche: tiene que tener un leve olor ácido “pero muy poco” debe oler a leche, consistencia cremosa y apelmazada “no a gránulos ni hebras” y de un color claro; el suero tiene que ser claro casi transparente, lo probáis y si sabe suave la usáis, el sabor es de yogur pero incluso menos ácido y mas cremoso (si sabe muy fuerte o ácido, desecharlo pues se ha estropeado).
Se cuela el líquido resultante con un filtro o gasa bien esterilizada y dependiendo del uso que le queráis dar, lo escurrís más o menos, os lo dejo a vuestra elección, aquí os dejo algunos consejos de uso:

-Si lo cogemos con un poco del suero y lo batimos levemente a mano (nunca con batidora), obtendremos el mejor yogur cremoso que habéis comido nunca, mejor incluso que el típico yogur griego;

-Si lo escurrís sobre un paño limpio durante una hora, sin que de tiempo a perder todo el suero, obtendréis un delicioso queso crema ideal para untar en las tostadas, así es el Quark;

-Si lo dejáis colgado para que escurra bien todo el suero (al menos durante 3horas) obtendréis un requesón (esto es conocido por el norte como el queso del trapo o trapú, aunque también a esto es lo que llaman leche presa); podéis usar así o añadirle nata y azúcar formando una deliciosa crema

- o lo podéis salar levemente, meter en un molde y tendréis un rico queso fresco.

- Y claro, el suero resultante se puede usar tanto para hacer ricos panes, bizcochos o magdalenas (sustituyendo la leche, agua o los líquidos de las recetas por el suero) como también es un excelente alimento que les podéis dar a los animales de granja (a los cerdos y gallinas les encanta) y por lo que me ha dicho mi amiga Nuria Eme, es excelente para regar las plantas (esto lo tengo que probar, que me ha dicho que es de lo mejor para ellas, aunque me tengo que informar bien, no sea que la liemos parda, jejeje).

Yo, esta vez lo he puesto encima de la gasa y el colador y éste encima de una cazuela para recoger el suero y como es ya muy tarde hoy, lo dejo metido dentro del frigorífico para que no se estropee durante toda la noche, para usarlo mañana en el desayuno en unas ricas tostadas como queso crema, que me he tomado con mermelada de frambuesa.

Retirar el suero que podéis guardarlo en el frigorífico en un tarro bien cerrado, para usarlo en menos de 3 días, que es lo que dura en buenas condiciones, también lo podéis congelar.
La leche presa se conserva hasta 4 días en el frigorífico bien tapada, tanto si lo usáis como yogur, en crema con la nata o como queso de untar, aunque os recomiendo comerla cuanto antes.
Si optáis por salarlo, lo podréis conservar más tiempo, realmente no podría deciros cuanto, me imagino que como cualquier queso fresco.
Probarlo y veréis que cosa más rica, encima mucho más digerible que la leche, al haber eliminado casi en su totalidad la lactosa de ella (ésta se va junto al suero).
¿Qué os ha parecido mi receta y mi historia?
¿Conocíais esta receta o habéis oído hablar de ella antes?
Si sois de l@s poc@s como yo, que habéis tenido la suerte de haberlo probado cuando erais niñ@s ¿Qué recuerdos os trae esta elaboración?
¿Conocéis alguna forma distinta de las que os he nombrado de elaborarlo?
Me vais a permitir que hoy, día internacional de la mujer, le dedique esta entrada a mi abuela Manuela, madre de 13 hijos y abuela de mas de 50 nietos, con mucho cariño, que sepas desde allí donde estés  que te recuerdo con cariño.
Gracias a tod@s, un abrazo y buen fin de semana.

48 comentarios:

  1. Me ha encantado tu publicación. Gracias por compartir toda esta información, he aprendido un montón.
    *Pilar*

    ResponderEliminar
  2. Que lujo de entrada Pilar y me hiciste recordad mi niñez y juventud...........................esta entrada la copio y la voy guardar en mi borrador.................muchas gracias ...........un bico

    ResponderEliminar
  3. Que explicación tan buena. Me ha traido muchos recuerdos. Gracias por compartir. Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. igualmente Susana, me alegro de que te traiga buenos recuerdos. un besito

      Eliminar
  4. Hola Pilar, me ha gustado un montón leer una entrada como ésta. Eres muy generosa compartiendo tus recuerdos y es siempre un placer aprender contigo. Te cuento que en casa de mis suegros se sigue ordeñando a las dos únicas vacas que tienen ahora mismo, y con la leche mi suegra suele hacer generalmente el queso fresco, más o menos como tu nos cuentas, dejándolo escurrir envuelto en una gasa y con su punto de sal. Le comentaré lo de preparar el yogur, porque seguro que no tiene precio. Biquiños y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias Vero, no sabes la suerte que tienes de poder contar con buena leche fresca. te animo a que pruebes el yogur, eso si, no lo sales nada que si no, jejejeje. un besito y gracias por venir a verlo.

      Eliminar
  5. Mi querida Pilar,igual a tí te parece que cuando escribes las entradas son largas, pues te aseguro que se me hacen cortísimas. Te leo, y parece que estamos en el sofá de tu casa contándome historias de tu familia, recuerdos de la infancia y enseñándome cosas que no había oído hablar de ellas en la vida. Y se me hace tan corto, que cuando termino, me digo ¿ya? cachis, con lo que me gustaba lo que he leído y qué prontito he terminado.
    El título parece un juego de palabras de Gloria Fuertes, y la entrada una pasada de conocimientos.
    Como siempre una alegría venir a verte, más alegría leerte y pena porque terminé.
    Curiosa receta, de verdad, y sorprendente lo que la naturaleza consigue.
    Por cierto, no sabes lo bonito que tengo a mi Pepe, es el nombre de mi poto, al que riego con el suero, sólo una vez a la semana y diluido en agua.
    Besotes mi niña, buen finde....ay, qué me gusta venir a verte!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. amiga Nuria, si vieras la de vueltas que le doy a las publicaciones antes de ponerlas, me parecen tan largas y aburridas que incluso algunas historias simplemente las reduzco al mínimo para que no os canséis, que esto realmente es un blog de recetas, no de historias, pero me alegro mucho de que te sean amenas y te gusten, algún día, compartimos estas y otras historias en persona, no lo dudes. probaremos el riego a ver que consigo, gracias de verdad por tu apoyo.

      Eliminar
  6. Pilar estas recetas son un tesoro, las que no tenemos que perder, que yo creo que gracias a cocinillas como tu y los medios en los que nos movemos hoy día como lo blog vamos a conseguir que perduren en el tiempo y como siga la crisis económica que tenemos mucha recetas nos van a venir bien besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias Adita, con personas como nosotras esto se tiene que saber y aprender, desde luego que no se deben perder. un beso amiga.

      Eliminar
  7. Madre mía, menuda cantidad de información. Tú y yo tenemos que hablar que te voy a proponer algo muy interesante y va en serio.
    No tenía ni idea de todo lo que cuentas. Yo he vivido en un pueblo y aunque tengo recuerdos de historias que también cuento en el blog a veces, no era tan pequeño como para vivir experiencias como la tuya, eran más sencillas.
    Me ha encantado la entrada, toda la información que nos das, como de costumbre, y el cariño con que se nota que lo recuerdas. Me lo copio todo porque veo que no es difícil, sólo encontrar un poco de tiempo y yo estas Fallas que voy a huir, igual tengo tiempo para experimentar.
    Tambi´´en sabes que soy de las que gusta de recuperar y resguardar de las modificaciones extrañas nuestras maravillosas recetas tradicionales. Lo siento pero estoy harta de ver tanto cupcake y tanto fondant y que conste que respeto a todo el mundo que le guste.
    Un beso amiga Pilar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablaremos amiga, descansa y disfruta tu tiempo en la playa. gracias de verdad. un besito.

      Eliminar
  8. Querida Pilar, leche presa, leche perdida, leche prendada... Gracias por tu historia y por todos los datos que aportas, la verdad es que es admirable todo lo que te molestas para completar con los más datos posibles tus recetas. Efectivamente, ya sabes que me encantan estas recetas de siempre, las que forman parte de nuestra historia. Te quedaron las variadas versiones de la leche , estupendas. Gracias por mencionarme amiga. Mira, por aquí tenemos la suerte de contar con una máquina expendedora de leche fresca, idea de una casería de mi concejo. Así, podemos prepararla siempre que nos apetezca. Besinos y buen domingo amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues te digo muy en serio que no sabes la suerte que tienes de poder disponer de leche fresca siempre que puedas, ya lo sabes, yo he tenido que comprarla en el súper y aunque es muy buena, nunca será como la recién ordeñada que tenia "mi abuela". muchas gracias por todo lo que me enseñas también tu y gracias a ti por recordarme, intento poner mucha información pues creo que ésto quedara para siempre y para todo el que lo quiera aprender. un beso.

      Eliminar
  9. Madre mia, que entrada más interesante y completa, las abuelas eran la leche!!! nunca mejor dicho jejeje. Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejejje que buen juego de palabras amiga Rosa. me alegro de que te guste. un beso.

      Eliminar
  10. Hola Pilar.

    Menuda clase magistral que nos has dado! De pequeña me encantaba, cuando venían a casa y nos traían la leche recién ordeñada mi madre siempre la utilizaba, además para los desayunos y meriendas, la hervía bien y con las natas hacía bizcochos y mucha repostería, y otras veces para la leche presa. Pero ahora que se compra en el súper estas costumbres se van perdiendo, así que me alegra ver este tipo de entradas en los blogs, para recuperar esa recetas básicas de nuestras familias y que por desgracia se ya no forman parte de nuestros menús. Esas tostadas están de lujo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias querida Rosa, me alegro mucho de que te guste, ya sabes que te lo he dicho muchas veces que hay que intentar que estas elaboraciones no se pierdan nunca, lucharemos al menos por enseñar lo que sabemos. un fuerte abrazo.

      Eliminar
  11. que sensacional esto!!!.... con una introducion muy bella y nostalgica, la elaboracion todo un arte, te felicito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias. seguro que por tu tierra aun quedan muchos sitios donde conseguir leche recién ordeñada verdad? besitosssss

      Eliminar
  12. Hola Pilar!!!

    Oye, por los pelos llego para darte un premio, (casi estas en 200) pasate por mi blog a recogerlos.

    Por cierto que pasada de receta ¿No es difícil? Me da mucha curiosidad y creo que lo intentaré hacer.

    Bsbsbs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias, de verdad, por darme esos premios, ya te he contestado allí, pues no sigo cadena de premios. por lo de la receta, te animo a que lo hagas, aunque solo sea como curiosidad, veras como en algo te trae recuerdos a tu infancia. un besito.

      Eliminar
  13. Estoy alucinada, me he leído toda la entrada sin perder atención, que interesante!!! La verdad es que no conocía este tipo de leche, si he visto en varios foros o blogs que le sacan el suero de era forma, pero poco más. Me ha encantado y no dudes que lo probaré!!!

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias amiga, me alegro que te guste esta elaboración, seguro que por tu isla puedes conseguir buena leche fresca de oveja o cabra y tambien sale muy buena con esa leche. un besito fuerte.

      Eliminar

  14. Hola, soy Ana de Fooduel.com. Es un sitio en el que los usuarios califican recetas.

    Hay un ranking de las mejores recetas y un perfil con tus recetas,nota media de tus recetas y la nota media de tus votos.

    Cada receta tiene un enlace al blog que pertenece. De esta manera obtendrá tráfico a su blog

    Es fácil, rápido y divertido.

    Te invito a entrar, añadir tu blog y subir una receta con una bonita foto para que la puedan ver usuarios de todo el mundo

    Nos encantaría que participes con alguna receta

    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Sabes que digo siempre???... pues que un blog aunque sea de cocina es algo más que un simple recetario donde guardar nuestras recetas y tenerlas ordenadas... por lo menos para mí!!
    En el blog se plasma parte de la esencia del ser humano que hay detrás, allí comparte gratuitamente su poco o mucho conocimiento sobre aquello de lo que habla y nos transmite su amor por sus tradiciones, por sus costumbres, por sus raíces... y todo a través de la gastronomía, que maravilloso verdad???
    No me canso nunca de leer tus post, son verdaderas clases tutoriales con las que aprender y puedo a través de ellos percibir la grandeza de tu alma.
    Gracias amiga por compartir todas tus experiencias y todos tus recuerdos conmigo, porque tus recuerdos son muy similares a los míos y me haces evocar con cariño y añoranza parte de mi pasado, que aún siguen en mi mente muy actual.
    En casa no había vacas, pero si que íbamos todas las tardes a casa del vecino con nuestra lechera a por esa leche recién ordeñada que formaba parte de nuestra dieta diaria.
    Como bien dices, el día que se cortaba la leche era una faena, entonces eramos pobres y había poco dinero en casa pero aun así eramos muy felices. Para mi era una alegría porque me encantaba comer esa especie de requeson que producía de forma tan natural.
    También estaba siempre alerta cuando mi madre cocía la leche, había que hacerlo de prisa para que no se cortase, apenas enfriaba me encantaba meter la mano dentro de la olla y comerme la nata que se forma... aimssssssss que tiempos!!!
    Ahora fíjate... ni eso puedo, a la vejez se me declaró una intolerancia a la lactosa... aims que cosas!!!
    Besitos preciosa y gracias por compartir

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias a ti por tus palabras, de verdad, como bien dices, de lo mejor que podíamos comer de niñ@s. es una verdadera lastima tu intolerancia a la lactosa, pues esto y el yogur es de lo mas sano que podemos tomar. un fuerte beso amiga Choni.

      Eliminar
  16. Como siempre tus entradas estupendas, las recetas curiosas y tu historia me encanta, esas tostadas de la foto tienen una pinta muy apetitosa, besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias tesoro, me alegro de sorprenderte con recetas desconocidas. un abrazo

      Eliminar
  17. Respuestas
    1. muchas gracias amiga María. un besito y te animo a que lo pruebes.

      Eliminar
  18. Gracias por compartir toda esta información.
    Besos.
    Nita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias a ti por venir a verlo y quedarte, bienvenida.

      Eliminar
  19. Uy, raro, raro, raro, porque ésta sí la ví y te comenté. ¿Qué has hecho con mi comentario jodía? Voy a pensar que me quieres volver majareta, todo por mi libro de autohipnosis. Sólo tienes que pedírmelo y ya está, que me vas a hacer perder la chaveta....jajaja. Y ahora, voy a suscribirme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues te aseguro Jose que tu comentario no me ha llegado en ningún momento,yo no he borrado nada ahora podéis dejar los comentarios los 3 primeros días sin moderación pues a no ser que sean para una receta antigua los tengo puestos directos y nunca he recibido ninguno tuyo aquí, de verdad, que si quisiera volverte loco lo haría de otra forma, jajajajaja. siento curiosidad de saber que decías en esta entrada, anda se bueno y repitelos, un besitoooooooooooo.

      Eliminar
  20. No conocía tu blog,he llegado por todorecetas y me ha encantado esta entrada.Mi familia es toda de un pueblo de Badajoz y creo q a todos nos han criado con el apego a conservar las recetas antiguas.
    Me quedo por aqui para seguir aprendiendo y probaré a hacer esta "leche presa" ,no había oido nunca ese nombre...he preparado queso alguna vez pero siempre con cuajo de farmacia
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bienvenida Inma, gracias a tu visita he conocido también tu fantástico blog. te animo a que defiendas con uñas y dientes tus recetas tradicionales, las de tu casa, las de toda la vida para que no se pierdan. ya he dicho que en cada sitio se le llamaba de distinta forma a esta elaboración, pregúntale a tus mayores a ver si ellos lo conocen por otro nombre, desde luego que el queso con el cuajo de farmacia sale estupendo, pero intenta hacer un día la leche presa, de esta forma, que es como lo hacían antiguamente y veras como te sorprendes. gracias por venir.

      Eliminar
  21. ME ENCANTAN ESTAS RECETAS DE LECHE, TE COMENTO ,YO TENGO CABRAS PUEDO HACERLO CON LECHE DE CABRA? Y PUEDES DECIRME COMO HACER LA QUESADA PASIEGA, PERO COMO TE DIGO CON LECHE DE CABRA? GRACIAS YA NO ME PIERDO NADA DE TU PAGINA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola buenas tardes. No se tu nombre asi que me dirijo a ti como anónimo: claro que se puede hacer con leche de cabra, es más grasa incluso y sale más cremoso. Yo hago con leche envasada porque no tengo otra pero cuando me dán de oveja o cabra hago un requesón y cuajada delicioso. La receta de quesada está ya publicada en el blog: hay una ventanita en el lateral donde buscar recetas en este blog y te será más facil encontrarla si pones directamente quesada. ¿es posible que el siguiente comentario sea tambien tuyo? te agradezco la visita y tu comentario pero estaria bien que antes de publicarlo pongas al menos tu nombre?

      Eliminar
  22. COMO PUEDO HACER NATA TENGO CABRAS Y LA LECHE NOS LA QUEDAMOS

    ResponderEliminar
  23. Te cuento que hace muy poquito tiempo aprendi a hacer la "leche presa" una amiga ucraniana me enseñó a hacer, y de la "leche presa" me enseñó a hacer el Tvorog, producto muito utilizado en la región donde se localiza, Rusia, Ucrania entre otros. Pero por lo más chistoso e increíble que parezca, solo me di cuenta que cuando niña ya había visto hacer la "leche presa" y que también ya había comido, y cuando busque en algunos cuadernos de receta que guardo desde niña, me encontré con la receta de la "leche presa" y la siguiente explicación, "Sé que aprendiste a hacerla, pero también sé que pasaran muchos años para que vuelvas a hacerla, debido a lo que la vida te reserva" y tú te recordaras de todo mundo que te dio está receta", empezó con mi amiga ucraniana y terminó con ustedes para que yo descubra en mis anotaciones la misma receta que cuajar la receta sin ningún tipo de aditivo, Nadie puede imaginar la emoción que sentí al encontrar la receta y recordar de mi niñez. Gracias por compartir

    ResponderEliminar
  24. Te cuento, que yo hice esta leche presa de tres modos, te pongo en pocas líneas como la hice
    1º) Hice sin añadirle nada, solo con la leche fresca me quedo perfecta
    2º) Hice colocando para 2 litros de leche 5 garbanzos (en vez de la haba de soya) pues tengo intolerancia a soya y me quedo perfecta.
    3º) Hice con vinagre de manzana, (ya que aquí en Brasil es muy difícil de encontrar vinagre de cidra) me quedo perfecta

    ResponderEliminar
  25. Bueno, siguiendo mi comentario anterior , así como tú y Labidú y amigos que tengo por el mundo incluyendo Brasil, Bolivia e México y yo intentamos rescatar esas recetas para que no se queden en el olvido, por ejemplo por estos días una amiga de México me envió, una receta que se parece a la leche presa, pero es un poquito diferente, porque ellos calientan la leche y después la dejan fermentar. Estos días me anime a hacer la leche presa conforme Labidú enseña, y a ella le mande un e'mail con una foto y me dijo que me quedo perfecta., ni imaginas lo feliz que me quede.
    Bueno, lo que yo suelo hacer para conseguir estas recetas que se están quedando en el olvido, es visitar zonas rurales, y hablar con algunas personas mayores (como decimos en Brasil de la tercera edad en adelante), algunos asilos y hablar con ellos, aprendemos tanta cosa que no da para creer ni describir aquí, y también navegamos por la Internet y de vez en cuando encontramos personas, como tú, Labidú, Un amigo brasileño llamado Rafael Lino Rosa, entre otros que intentan así como yo rescatar estas recetas y tradiciones muchas gracias por compartir

    ResponderEliminar
  26. Aprendí con Labidú a hacer la leche presa, y ella coloca algunos garbanzos (creo que esto ayuda a cuajar la leche) ya hice la leche presa, el requesón y la leche recudida, ame tus sugerencias intentaré hacer cada una de ellas. Lo mejor es que después que aprendí con Labidú la receta de leche presa, e hacerla en casa, me fui a ver unos cuadernos de recetas antiguos y entre ellos estaba uno de mi abuelita, los iba a botar en la basura, y en vez de botarlos, resolví dar una hojeada e nues que me encuentro con la receta de leche presa, me quede boba y los guarde de nuevo.
    Muchas Gracias por conpartir

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu comentario.

Si quieres que hable de tu producto, házmelo llegar y yo lo pruebo.

puedes contactar conmigo en lasdeliciasdepilar@hotmail.com.

Si tienes alguna pregunta sobre cualquier receta no dudes en preguntar, te contestare debajo de tu comentario.

Muchas gracias por tu visita y si te gusta mi cocina hazte seguid@r, "versión web" y no te perderás ninguna de mis recetas e historias.